domingo, 7 de septiembre de 2025

Cándido Gárate (El Sin Mote)

 Cándido Gárate (El Sin Mote)

 

De izquierda a derecha:  Enrique Viñoles (El Poeta Cusmero),

Simón Díaz (El Tío Simón), Cándido Gárate y el Indio con su mandolina.

 Fue un destacado galeronista de Canchunchú Viejo, nació en  la Soledad del Charcal, el 10 de marzo 1953 y murió el 06 de marzo del 2016. Sus padres fueron: Gerónimo González, y Estilita Gárate. A los siete años se mudaron a Carúpano, al Sector Sabana de Paja (que así se llama el lugar) cerca de donde queda aún la Planta Eléctrica.

Fue un cantautor que se inició en el canto del galerón a la edad de 8 años, cultivando el afecto por las letras y el amor por el pueblo y sus costumbres. Se decidió por la prosa para poder difundir en el ámbito cultural, al trabajo y conocimientos acumulados desde su infancia, el cual se enriqueció por medio de su intenso amor a la lectura y terminó recopilando en un cuaderno.

Decía una frase muy célebre al comenzar a cantar las décimas de galerón: "amigo no tengo mote, no tengo mote su amigo", así Se presentaba en las contiendas del galerón, y esto le hizo muy famoso. Le gustaba improvisar en el escenario, dominando perfectamente la décima espinela.  Su canto ha llegó lejos, para orgullo propio y de los sucrenses. Mantuvo una escuela de galerón, muy notable por su dominio y conocimientos de este género donde enseñó a los niños de la población. Fue declarado patrimonio cultural viviente por el Ejecutivo del Estado Sucre. A continuación dos décimas de dos de sus temas:

 

Sucre perdió sus remansos

y su madre, por la guerra

pero en su amor, por la tierra

es de los venezolanos.

Jamás descansó sus manos

a pesar de sufrir mucho;

hombre inteligente y desecho

ingeniero sobre un potro

¡Ojalá naciera otro

Gran Mariscal de Ayacucho!


Carúpano es mi lugar

donde el sol, costa y montañas

brotaron de sus entrañas

de una forma singular

caliente el rayo solar

brisa fresca y suave luna,

que como canción de cuna

te arrulla y te brinda abrigo

y por eso también digo;

como mi tierra, ninguna.

 

Cándido Gárate, murió en Canchunchú Viejo, hermoso Valle de los alrededores de Carúpano, donde mantuvo una escuela de cantos tradicionales, enseñando a los niños y algunos adultos del sector, la composición de la décima espinela y el canto del género más popular de los cantos tradicionales, el galerón. Fue un portador patrimonial con una trayectoria en el quehacer cultural, reconocida por toda la región oriental.

 

Video del Sin Mote


 

 






Puede descargar el Material de Alba Ciudad. Las fotos fueron cedidas por Víctor Gárate, otro por Cesar Gárate, y por la Biblioteca del Ateneo de Carúpano, Los audios fueron tratados con Programas de Computadora, la fecha y lugar de nacimiento fue cedida por la Señora, Facha (así se le dice de Cariño). También colaboró el Ingeniero: Miguel Martínez y Personas del lugar.

Link de descarga 

El material está en winrar.

https://mega.nz/file/nNsWVaxC#SxUj_HaUQspM7MFIWmGE53zkdrZA0saaA4C5MJ96wtw

No hay comentarios:

Publicar un comentario